Escrito por Jorge Boscan

9 de enero de 2021

Leer Santiago 2:1-13

En el capítulo anterior, Santiago exhorta a los fieles creyentes, y les ordena: “sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores que se  engañan a sí mismo”, Él dice que no basta con conocer la Escritura o la enseñanza piadosa. El simple conocimiento es algo inútil, de hecho, es aún peor que algo inútil, porque quien piensa que conocer la Biblia convierte a alguien en piadoso se engaña a sí mismo. Al contrario, lo que le hace piadoso es el ser hacedores de la palabra. Entonces, la enseñanza de Santiago es mirar atentamente a la ley perfecta de  Dios,  ley de la libertad, y permanecer en ella, es lo que debe ser obedecido. Esto es interpretado en el AT, junto con las demás enseñanzas. La  bendición, no es oír de las palabras sino obedecerla y será bienaventurado (Mateo 7:24-27).

Santiago culmina el discurso, para aquellos que se creen piadosos deben refrenar sus  lenguas incontrolables, y que practiquen una religión pura y sin manchas delante de nuestro Dios y Padre. Practicando las obras de caridad que consisten en visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y guardarse sin mancha del mundo (Santiago 1:26-27)

El primer discurso trata de la generosidad en la conducta. Lo segundo, es que si una persona demuestra parcialidad o favoritismo es pecado, entonces se trata de alguien que está viviendo más como los perseguidores de la iglesia que como Jesús.

El favoritismo entre  hermanos. (vv.1-4)

La amonestación contra la parcialidad o favoritismo dentro la iglesia es el primer punto que Santiago condena. No sin antes recordar,  la hermandad que debe existir en ella, con la frase  “Hermanos míos,” pues advierte a sus hermanos que “su fe en el glorioso Señor sea libre de acepción de personas (vv.1)”. El que cree en la gloria de Cristo y así lo confiesa, ¡no se deja impresionar por las pequeñas glorias humanas! La gloria del Señor (el shekiná, (Éx.40:34,35)  nos inmuniza contra anillos de oro y ropa espléndida (vv. 2,3).

Tenemos varios ejemplos en los evangelios, donde Jesús, nos enseña a ir en contra de la parcialidad o favoritismo.

    • Jesús y la mujer samaritana (Juan 4:7-10.)

    • Jesús y el paralítico de Betesda (Juan 5:1-9).

    • El llamado al recaudador de impuesto, Zaqueo. (Lucas19:1-10).

En las cartas de Pablo: Romanos 3:22,29; Gálatas 3:25-29; 1 Co 12:13

Los pobres ricos en la fe. (vv. 5-7)

Aquí tenemos que leer cuidadosamente, para entender bien el texto. Santiago no está diciendo que los pobres han sido elegidos para la gloria gracias a su pobreza, ni tampoco que los ricos pertenecen a los que son condenados por causa de su riqueza. Pues Dios ha prometido el Reino a los que lo aman (v. 5). ¡Eso es lo que viene en primer lugar! A los que aman a Dios, sean pobres o ricos.

El ejemplo de Abraham como amigo de Dios, y el rico Job que amaba mucho a Dios, mujeres ricas sirvieron a Jesús con sus bienes, y el rico José de Arimatea cedió su propia tumba al Señor. ¿No ha elegido Dios  a los pobres de este  mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman (vv. 5). No porque sean tan pobres, sino para que sean ricos en la fe.

La acepción de persona es pecado  (vv.8-12)

La acusación contra aquellos que hacen acepción de personas, es vista  como pecado. La ley real que habla Santiago es conforme a la Escritura: es el segundo mandamiento, “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Este mandamiento del Señor, como el gran mandamiento del amor está por encima de las vidas de todos nosotros, ricos y pobres; blancos y negros, americanos, europeos, africanos o asiáticos.

Pero si actuamos con parcialidad, nos enfrentamos a esta Ley suprema. No nos vale nada haber cumplido algún punto de la Ley, porque no estamos ante una suma de mandamiento más mandamiento, y norma más norma, sino ante Aquel que ha dicho tanto lo uno como lo otro, y que ha resumido todo en aquel único mandamiento: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Lev 19:18; Mar.12:31; Ro. 13:9).

En conclusión.

Una persona que no muestre misericordia y compasión por los necesitados demuestra que nunca ha respondido a la misericordia de Dios, “Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio” (vv. 13), y como persona no redimida sólo recibirá el infierno eterno. Piensa en la parábola de los dos deudores (Mateo 18:23-35) que no quiso perdonar la deuda a su prójimo y fue entregado a los verdugos. Toda la conducta de una persona está incluida en su actuar y hablar. No hay aspecto de la vida que escape al juicio.

“Bienaventurados los misericordiosos porque ellos recibirán misericordia” (Mateo 5:7). También dijo: “Con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que medís se os medirá” (Mateo 7:2). Por lo tanto, al no ser justos con los pobres estaban amontonando un juicio estricto sobre sí mismos.


Ps. Jesús Idrogo.

Otros artículos de interés…

Guardando como especial tesoro nuestra verdadera riqueza

Guardando como especial tesoro nuestra verdadera riqueza

Leer 1 Timoteo 6:17-21 Siempre me ha gustado en sobremanera la novela del autor Jhon Bunyan el progreso del peregrino, muchas verdades son magistral y poéticamente ilustradas en el escrito. Ya en uno de los capítulos del libro: El hombre llamado "Cristiano", se...

LA VIRTUD Y MOTIVACIÓN APROPIADAS DE UN HOMBRE DE DIOS

LA VIRTUD Y MOTIVACIÓN APROPIADAS DE UN HOMBRE DE DIOS

Leer: 1 Timoteo 6:11-16 El Ironman (hombre de acero), es el nombre de una competencia de triatlón difícil y famosa en el mundo. La misma consiste en nadar 3.86 kms, seguida por ciclismo donde los competidores hacen un recorrido de 180 kms, y terminan corriendo un...

Las Riquezas y la Piedad

Las Riquezas y la Piedad

1 Timoteo 6:1-10 Continuando con el estudio de la primera carta del apóstol Pablo, a Timoteo su amado hijo en la fe, donde el propósito era establecer un orden en la iglesia en Éfeso para impedir que falsas doctrinas y maestros desviaran a muchos hermanos. “Como te...