Guardando como especial tesoro nuestra verdadera riqueza

Leer 1 Timoteo 6:17-21

Siempre me ha gustado en sobremanera la novela del autor Jhon Bunyan el progreso del peregrino, muchas verdades son magistral y poéticamente ilustradas en el escrito. Ya en uno de los capítulos del libro: El hombre llamado «Cristiano», se embarca en una conversación con otro personaje que en libro se le conoce como «esperanza». Estos hablan en una porción del libro acerca del robo que recibe un tercer personaje llamado «poca fe»; quien es despojado de sus pertenencias y bienes materiales, quedándose con un pergamino y una corona de vida llena de joyas; tesoros que había recibido antes de iniciar el trayecto hacia la ciudad celestial. La conversación se basa en el poco valor que había dado «poca fe» a las joyas recibidas, pero necesarias para su ingreso a la ciudad; por el contrario, la conversación y discusión entre los ilustres personajes «cristiano» y «esperanza» se basó en la queja y tristeza de poca fe, en gran parte del camino. Este hombre no estaba dando el valor indicado a lo que había recibido: Lo único que no se habían llevado los ladrones, y justamente no se lo habían quitado, porque no se le podía sacar provecho en el trayecto terrenal, siendo está la clave y lo que en realidad debía poner la mirada «poca fe», en la medida que avanzaba hacia la ciudad celestial; ya que el pergamino y las joyas que le habían Sido entregadas, serían parte de lo que debían presentar cuando estuviera frente a la gran puerta de entrada de la puerta celestial; no era vital, necesaria ni importante las joyas y monedas de oro perdidos, sino la verdadera riqueza para este hombre estaban en el pergamino y sus joyas.
Desde el pasaje surge la pregunta cuál es el verdadero tesoro y por qué debemos guardarlo? Varias cosas que decir y reflexionar en cuanto a lo que se evidencia en el pasaje:

I. Porque de esa manera tendré claridad de cuál es la verdadera riqueza

a. La altivez, orgullo y dependencia en riquezas materiales nos colocan en posición de peligro y revelan desenfoque en el trato con lo material (Charles Swindoll pregunto a uno de sus amigos pastores que asesoraban a presidentes en la casa blanca, acerca del por qué de tanto sacrificio, tensión, separación de familia y demás cosas envueltas en una responsabilidad como la de ser el presidente de una las naciones más importante del planeta. El Pastor respondió, que al final lo que un presidente busca, es PODER, y el dinero y demás bienes complementan y alimentan este flagelo en el ser humano)
b. El valor y la esperanza real para el rico y para todo el mundo está fundamentada en la fe de Cristo, en el Dios vivo, en su resurrección. (En algún momento el profesor y Pastor Ramesh Richard mencionó una historia de misioneros americanos que venían del África en un transatlántico que también traía al presidente de los Estados Unidos, quien estaba de vacaciones en un safari en África. Los misioneros venían después de tener algunos contratiempos en traducción y avance en conocer y hablar en el lenguaje de la tribu donde trabajaban; fue increíble e impresionante ver cómo fue recibido con máximo esplendor el presidente que venía de vacacionar en contraste con los misioneros que con esfuerzo venían de enseñar en una etnia tribal africana y sin mucho avance estaban algo desalentados; pues, a estos no los esperaba nadie, cosa que los entristeció y los colocó con el ánimo e intención de retornar al trabajo que había dejado, era a su Señor que debían seguir, y era ese Señor quien los debía recibir con los máximos honores, dados por ese mismo Señor…)
c. Las riquezas son parte del favor de Dios y ellas deben ser usadas y disfrutadas teniendo en mente una agenda generosa. Efesios 4:28. (Dirigente Rico y su desenfoque)
d. Cuando se está seguro del tesoro recibido del Señor, se verá a los que tienen bienes materiales y riquezas con una agenda donde abundan las buenas obras, generosidad y ayudas, que son visibles y de Testimonio de la obra del Señor. Estarán en lo correcto, usando los instrumentos y capacidades dadas por Dios, puestas en marcha y orden; estarán echando mano de la vida eterna. Santiago 1:9-12.

II. Porque de esa manera evitaremos correr por el camino equivocado.

a. Guardar todo lo que se nos ha encomendado. (Mucho se ha hablado en la carta de Pablo a Timoteo de la importancia del tema de la piedad como todo lo que nos acerca a Dios y nos coloca en búsqueda constante de lo que Dios quiere; cada área, relación y acción del piadoso buscará Glorificar a Dios) 2 Timoteo 1-12:14
b. En el camino indicado, estarán hombres y mujeres indicadas, los cuales procurarán hablar y hacer lo correcto. (Las Malas conversaciones corrompen buenas costumbres, 1 Cor. 15:33), en cambio debemos llenar nuestras conversaciones con salmos, himnos, canticos espirituales y palabras consoladoras para los santos. Colosenses 3:16.
c. El camino equivocado está plagado de sabiduría mundana, y la ciencia disfrazada de piedad, forma parte de las minas antipersonas colocadas en el camino, evitarlas siempre exigirá de nosotros conocimiento de lo real, de nuestra posición y del poder que Dios no ha dejado, no estamos solos.

Conclusión

En estos últimos días la carta a Timoteo nos ha revelado infinitas y ciertísimas promesas que están detrás de la piedad y el contenta miento que deben tener y seguir los seguidores del Señor, Timoteo tenía que hallar en las instrucciones de Pablo el verdadero tesoro, así como al final el personaje «poca fe», abrió los ojos y valoró lo que le habían dejado, debemos nosotros atesorar desde nuestros corazones lo que el Señor nos ha dado y dejado…Seguir las instrucciones y beneficios del Señor, guardando con cuidado y como buen depósito el Evangelio recibido. Dios nos siga ayudando.


Por Pr. Robinson Moreno

UNA NOTA FINAL

Leer 1 Corintios 15:58

Introducción

Hace casi un año en medio de la preparación de una conferencia para la convención anual de las iglesias de la ASIGEO, consulte con varios pastores acerca de ¿Qué reflexiones estaba dejando la pandemia en medio de su atención pastoral?, la respuesta de uno de ellos, fue llamativa pero muy real, expresando según su parecer la forma en que la muerte había irrumpido violentamente terminando con la vida de muchas personas en poco tiempo.

Sigue leyendo

Enfocados en la misión encomendada

Leer Romanos 11:36

La actual pandemia y situación global ha sido entre cosas un medio modulador y evaluador de la identidad y enfoque del creyente. Estos días hemos recibido noticias de muchos que se han alejado de la vida de la iglesia, sin ultimar detalles, la iglesia no ha sido su mayor pasión, y la pandemia ha sido un aditivo para arraigar la condición carnal de muchos que tal vez bajo la sombra de la iglesia y la religiosidad se cobijaban, pero que carecían de fundamentos y bases muy lejos de las que desea y determina Dios para sus hijos.

Sigue leyendo

Alegría que prevalece

Leer Proverbios 23:24

Recuerdo de manera fresca el momento en que fuí llamado por una enfermera de manera agitada para asistir a mi pequeño hijo en el quirófano después de haber salido de su operación testicular. El niño aún con trazas de anestesia en su cuerpo reaccionaba de manera agresiva y descontrolada, hasta el punto de desprenderse de todas las vías que se colocan normalmente después de una intervención de este tipo. Al llegar al Quirófano; sentí gran dolor debido a la condición de alteración de mi pequeño hijo. Todos me miraban a ver que hacía, debido a que antes los esfuerzos de enfermeras y residentes del quirófano habían sido vanos; por lo que le tome en brazos, susurre a su oído el salmo que desde la cuna le habíamos enseñado, y drásticamente su rostro y su condición cambió; el niño dejó el desconsolado llanto, y escuchó en medio de aquella horrible sensación una voz que le inspiraba tranquilidad, paz y felicidad: Papá estaba cerca, y ahora él estaba seguro.

Sigue leyendo

Representantes de Dios

Santiago 5:13-20

Como representantes y líderes del Señor, nos ha tocado estar en escenarios de duelo y alegría, donde incluso a pesar del choque propio de emociones, respondemos al llamado del Señor para atender a aquellos que sufren y los que celebran. No solo son situaciones aparentemente “sencillas” las que se enfrentan dentro del liderazgo bíblico, sino algunas que suelen ser incómodas y difíciles de afrontar; que van desde la exhortación para corrección de algunas actitudes pecaminosas, hasta el abordaje incómodo de otras que se desligan de la piedad bíblica cristiana. El liderazgo está responsablemente llamado a ir más allá del resto; incluso cuando algunos por guardar su “reputación” y evitar incomodidad callan, los ancianos están llamados a “hacer algo”, en honor a su oficio. 

Sigue leyendo
post

Del horror a la Gloria de la vida

1 Corintios 15:55-57

Estos últimos días se han desarrollado en medio de una difícil atmósfera, donde hemos  escuchado de la muerte de muchos hermanos queridos, amigos, vecinos y conocidos. De la noche a la mañana muchos de ellos,  han dejado el mundo material, por causa del virus pandémico que golpea duramente a todo el mundo. No ha sido fácil, pero sin duda, detrás de todo, está la soberanía, poder y voluntad soberana de Dios y en ella nos amparamos. Estas situaciones nos deben llevar a tomar con seriedad la realidad del pecado,  la cual vino como consecuencia de la desobediencia del hombre y que uno de sus resultados inmediatos fue la muerte (Génesis 2:17); la cual es concreta, real y espantosa; tanto que mientras escribo el artículo mucha gente está muriendo; y más allá del resultado, ya oscuro y temeroso de la muerte en sí misma; está la realidad que se extiende más allá del mundo en el que vivimos, y que lleva a unas 50 mil personas a diario al infierno;  muriendo éstos, separados de Cristo y sin esperanza (Juan 3:18). Este tiempo nos ha enseñado a dar más por la causa del Señor y la predicación de su evangelio como la esperanza única, precisa, revitalizante, restauradora y eterna, donde encontramos un cambio práctico del horror a la Gloria de la vida en Cristo.

Sigue leyendo
post

Resoluciones de gran valor

Leer Nehemias 8:8

El Dr.Ramesh Richard profesor del Seminario Teológico de Dallas de los EEUU, estuvo con nosotros en alguna oportunidad aquí en el país, y tuve el privilegio de conocerlo personalmente en el año 2009 en una academia de Liderazgo emergente. Pasión, firmeza y denuedo al hablar, hacían olvidar por momentos su extraño inglés y su necesario traductor.

Sigue leyendo
post

Derribados, pero no destruidos

Leer: 2 Corintios 4:8-9

Una de las mayores maravillas de la industria petrolera, son las estaciones de bombeo de flujo; éstas sirven como relevo e impulso para el fluido que es trasladado por medio de tuberías. En muchos casos la velocidad del flujo es casi nula debido a los trayectos recorridos y a la viscosidad del fluido, por lo que una estación de bombeo viene a dar la velocidad y fuerza necesaria para transportar de manera eficiente la sustancia al tanque de recepción final. En días convulsionados como los que vivimos, necesitamos estaciones de flujo que nos permitan descansar, avanzar y establecer contacto con el Dueño de las «máquinas de bombeo», el Dios que impulsa y bombea a aquellos fieles a su destino seguro.

Sigue leyendo
post

La Biblia: Una luz necesaria

Leer Salmos 119:105

Cuando revisaba este texto en conexión con la celebración del mes de la biblia, recordé una incursión que hace mucho tiempo atrás realicé junto a otros hermanos en una montaña del Estado Sucre. En aquella ocasión estábamos en búsqueda de algún tipo de cangrejo que son recolectados a las orillas de los ríos que descienden desde las encumbradas montañas de Macuro-Estado Sucre. Avanzado el tiempo y con el ánimo alto para seguir buscando cangrejos, ¡cayó la noche!, para lo cual solo contábamos con una linterna para retornar a casa.

Sigue leyendo